*Su dueño fue Don Manuel Madeira, apodado "El Portugués", quien se dedicó a tareas comerciales.
*Su particular disposición en la traza urbana, sin un registro preciso de la limitación de la propiedad, avanza sobre el espacio de la calle, generando un espacio de notable singularidad.
*De antiguedad similar a la Iglesia.
*A una cuadra del Antiguo Camino Real (hoy calle Santa Rosa)
*En esa época las escrituras de tierras llevaban la inscripción "¡Viva la Santa Federación!, ¡Mueran los Salvajes Unitarios!"
*Alguna vez un fabricante de ladrillos de la zona costera santafesina expresó:"...en esa casa estuvo descansando el Brigadier López, cuando desde San José del Rincón, los blandengues y las milicias rinconeras impedían el ingreso de los invasores unitarios y de los aborígenes...".
*Y ahí cerquita, según la tradición oral el célebre cacique Mateo El Grande fue muerto por rinconeros en 1820. Había mantenido en jaque a la ciudad de Santa Fe y al mismo Brigadier López durante años.
(p.51, El Paisaje Costero en S. J. del Rincón -Otros vestigios coloniales- Zarza; Graciela y González; Clelia).

jueves, 29 de mayo de 2014

29/05/14 DÍA DEL FOLKLORISTA ARGENTINO

En conmemoración al natalicio del músico, compositor e investigador santiagueño don Andrés Chazarreta (1876-1960) considerado como el "Patriarca del Folclore", se instituyó al día 29 de mayo como el "Día Nacional del Folclorista".


lunes, 26 de mayo de 2014

Santa Fe y la Revolución del 25 de Mayo de 1810 (el escudo en la imagen es el que se usaba en 1810)

La noticia de estos faustos sucesos llegó a Santa Fe el 4 de junio de 1810, fecha en que el coronel paraguayo D. José Espínola y Peña, enviado por la Primera Junta, entregó los pliegos de que era portador al Teniente de Gobernador D. Prudencio María de Gastañaduy.
El gobernante de Santa Fe celebró la constitución del nuevo gobierno con un repique general de campanas y salvas de fusil. Un disparo de cañón desde la Plaza Mayor convocó a los santafesinos para el conocimiento de la buena nueva.
Enorme entusiasmo se apoderó del pueblo (…) Por eso sería la Tenencia de Gobierno de Santa Fe, la primera del territorio argentino que adhirió a la Revolución de Mayo, y por eso serán los santafesinos los primeros en contribuir con su vida, con su sacrificio y con su esfuerzo a la causa de la Patria...

Leoncio Gianello.
Estampas del Brigadier (fragmentos) 2da. Edición.
Santa Fe, Ediciones Colmegna, 1990.

martes, 20 de mayo de 2014

Cristóbal Colón: El 20 de mayo de 1506 la muerte puso fin a sus desvelos.

Tras el azaroso viaje de vuelta de su cuarta expedición al Nuevo Mundo Colón llegó enfermo a Sevilla el 7 de noviembre de 1504. Bueno, realmente ya llevaba varios meses enfermo durante su estancia en Jamaica, pero aún así­ quiso volver a Castilla a resolver numerosos asuntos que afectaban a su patrimonio y sus derechos.
A los pocos dí­as de llegar recibió la triste noticia del fallecimiento de la reina Isabel, su principal valedora y protectora en sus proyectos. La reina falleció por un cáncer de útero en el Palacio Real de Medina del Campo (Valladolid) el 26 de noviembre de 1504. Sus últimos años fueron muy tristes y oscuros por las constantes desgracias familiares que sufrió: la muerte de su hijo Juan, de su hijaIsabel y la de su nieto Miguel, la locura de Juana, los conflictos con su nueroFelipe y los problemas de su hija Catalina en Inglaterra. Estos hechos oscurecieron sus últimos años de reinado además de contemplar el fin de la casa Trastámara. Antes de morir realizó un codicilio a su testamento en el que mostraba su preocupación por el trato que recibí­an los nativos del Nuevo Mundoy ordenaba a todos sus súbditos que dieran un trato justo y humano a esas personas, a las que previamente ya habí­a tratado como súbditos suyos, es decir, con los mismos derechos e importancia que cualquier castellano.
Cristóbal Colón murió en Valladolid el 20 de mayo de 1506 aquejado de una fuerte poliartritis reumatoidea que le causaba fuertes dolores articulares. Entre su regreso a finales de 1504 y su muerte estuvo persiguiendo al rey Fernando y a la corte castellana tratando de asegurar sus privilegios y obtener el cumplimiento de las capitulaciones de Santa Fe. En Segovia, se entrevistó con el rey Fernando que con buenas palabras le despachó, también en Salamanca, Burgos y Valladolid, en donde ya no pudo más y le llegó la muerte.

Sus exequias fueron oficiadas en la iglesia de Nuestra Señora de la Antigua y sus restos inhumados en el monasterio de San Francisco.
El testamento fue redactado el 1 de abril de 1502 en Sevilla antes de partir en su última expedición al Nuevo Mundo y el 19 de mayo de 1506, un dí­a antes de su muerte, lo ratificó en Valladolid. En él nombra heredero principal a su hijo Diego, futuro gobernador de la Española sustituyendo a Nicolás de Ovando. También dona ciertas cantidades a su otro hijo, Hernando y a sus hermanos. En sí­ es una protesta contra los Reyes Católicos ya que dice que gran parte de lo que le correspondí­a por los acuerdos con ellos no se le habí­an liquidado. Dichos derechos le son entregados a sus hijos y también las deudas que tení­a contraí­das principalmente con mercaderes genoveses.
Este es el fin de uno de los personajes más importantes y controvertidos de la historia. Mucho se ha dicho que murió olvidado de todos y en la más absoluta pobreza, pero leyendo su testamento no da esa idea ya que a pesar de todos sus fracasos y errores poseí­a tí­tulos y magní­ficos derechos sobre sus descubrimientos en el Nuevo Mundo. Derechos por los que lucharí­an durante gran parte del siglo XVI sus ascendientes.


Batalla De Las Piedras constituyó la primera victoria militar importante en el Río de la Plata de las fuerzas revolucionarias nacidas el 25 de Mayo de 1810.

El 18 de mayo se conmemoró el 203º aniversario del combate de Las Piedras, ocurrido en territorio de la ciudad homónima de la hermana República Oriental del Uruguay, entonces la Banda Oriental. Las fuerzas lideradas por José Gervasio de Artigas derrotaron a las huestes realistas enviadas desde Montevideo por el virrey don Francisco De Elío.
La historiografía argentina no referencia esta batalla en su real significación. En efecto, Las Piedras fue el primer gran triunfo militar de la Revolución de Mayo, con una importancia geopolítica fundamental pues el combate, y sus consecuencias de ocupación de territorio y reforzamiento de milicias patriotas, ocurrió en un punto estratégico respecto a los dos centros de poder de la región: Buenos Aires, que expandía la revolución a las provincias; y Montevideo, que aún era realista.
En tal contexto emerge la figura de Artigas como actor principal, en dos dimensiones: como líder político de la masa de pobladores de la Banda Oriental profunda; y como jefe militar victorioso al mando de tropas no profesionales, frente a un adversario superior en adiestramiento y poder de fuego.


domingo, 18 de mayo de 2014

18 de mayo: DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS

El Consejo Internacional de Museos (ICOM) creó el Día Internacional de los Museos (DIM) en 1977 con el fin de sensibilizar al gran público con respecto al papel de los museos en el desarrollo de la sociedad.
El DIM reúne cada vez a más museos de todo el mundo. En 2013 participaron en el evento 35 000 museos de 143 países en los cinco continentes.
Tradicionalmente, el Día Internacional de los Museos se celebra alrededor del 18 de mayo y las actividades pueden durar un día, un fin de semana o una semana entera.


martes, 13 de mayo de 2014

10 de Mayo del año 1601: Martín del Barco Centenera se refiere al territorio del Río de la Plata como Argentina

10 de Mayo del año 1601: Martín del Barco Centenera se refiere al territorio del Río de la Plata como Argentina en una carta dirigida al marqués de Castel Rodrigo, Virrey, Gobernador y Capitán General de Portugal, y le comunica que escribió un libro titulado Argentina con las experiencias vividas durante los 24 años que pasó en las provincias del Río de la Plata.


martes, 6 de mayo de 2014

6 de Mayo de 1670, la Real Cédula de la Reina de España aprobando el traslado de la ciudad desde el sitio donde la fundara don Juan de Garay al Pago de la Vera Cruz

La ciudad y sus pobladores
Santa Fe fue una ciudad planificada desde su inicio. El acta fundacional hace referencia explícita a una traza o plano de la ciudad que sirvió de padrón para la adjudicación de los solares. Sin embargo, el plano trazado por Garay se perdió durante la época colonial y con él aparentemente toda documentación gráfica de la distribución física de la ciudad. Debieron transcurrir cerca de tres siglos para que la evidencia arqueológica de las Ruinas de Santa Fe la Vieja la identificaran como la primera ciudad planificada del Río de la Plata.
Garay repartió personalmente los solares y determinó la distribución de chacras y de suertes de estancias. El plano de la ciudad siguió el trazado de cuadrícula introducido en América por la praxis conquistadora y fundacional española. Es probable que para dar traza a Santa Fe, Garay se guiara por los ejemplos prácticos de otras ciudades ya fundadas como Lima (1535). El reparto de cada solar, equivalente a la cuarta parte de una cuadra o manzana dividida en cruz, fue hecho con verdadero sentido económico y estratégico.
Pocos son los índices demográficos que se tienen de la vieja ciudad, comenzando por los nueve españoles y más de setenta mestizos paraguayos que acompañaron a Garay en 1573. El primer dato censal corresponde a 1622 cuando el Gobernador Diego de Góngora empadrona 126 vecinos, o sea, alrededor de 900 habitantes. Para mediados de aquel siglo, el número de habitantes puede estimarse entre 1.500 y 2.000.
Los pobladores conformaron una sociedad de gran diversidad étnica y cultural, compuesta de españoles europeos, criollos, mestizos, aborígenes locales y procedentes del área paraguaya (guaraníes) y africanos incorporados como esclavos. Cada uno de estos grupos aportó rasgos de su propia cultura y orígenes en la configuración de la sociedad santafesina.

Maqueta de la ciudad de Santa Fe según el plano de Marcos Sastre
La mudanza de la ciudad
La elección del sitio para fundar la ciudad había sido objeto de especial cuidado por parte de Garay. La costa occidental del Paraná garantizaba abundante caza y pesca; en un documento de 1576 se declara que Santa Fe está ubicada y edificada en lugar muy bueno, sano y fértil, añadiéndose que en torno de ella en el río hay grandes pesquerías y cazas. El emplazamiento se destacaba además por la elevación del terreno, propia del albardón costero.
Sin embargo, a mediados del siglo XVII se pusieron en evidencia algunas desventajas. La presión de aborígenes sobre la frontera, la interrupción de los caminos en tiempos de creciente y la erosión de la barranca provocada por el río, motivaron que el Cabildo decidiera el traslado de la ciudad a otro lugar que asegurara su futuro.
El 21 de abril de 1649, el procurador de la ciudad presentó al Cabildo una petición planteando el problema. Al año siguiente el Visitador General Andrés Garavito de León autorizó el traslado y el 5 de octubre del mismo año el Cabildo resolvió su ejecución.
El traslado de la ciudad requería previa autorización real, aprobación que no se produjo sino hasta después de efectuado el traslado. Una Real Cédula de la Reina Gobernadora fechada en Madrid el 6 de mayo de 1670 dio por bien hecha y confirmada la mudanza.

viernes, 2 de mayo de 2014

3 de Mayo: La fiesta y devoción de Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de Santa Fe

"... Estamos en febrero, el calor es intenso, el cielo resplandece; los pastos quemados por el sol presentan manchas amarillas que dejan ver el suelo de tonos rojizos. Nos aprestamos para concurrir a la Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, que se celebra todos los años en un mismo día.
La peregrinación es muy renombrada y los devotos invocan a la virgen por los motivos más diversos. Una promesa a la Virgen de Guadalupe tiene eficacia para cantidad de cosas... Y la Virgen de Guadalupe a todos escucha y a todos ayuda. Por eso es grande su reputación.
Pero vive un poco lejos, y el día de la fiesta es menester procurarse vehículos a cualquier precio. La gente joven, de uno y otro sexo, hace el viaje a caballo, rivalizando en gallardía y destreza ecuestres. En esa ocasión puede verse en el camino de Guadalupe a todas las niñas de la ciudad ataviadas con trajes ligeros, el velillo atado a la cabeza, bonitas y graciosas más que devotas... Todavía son más pintorescas las altas carretas, de enormes ruedas de maderas arrastradas a paso tardo por seis bueyes magníficos.
El camino de Guadalupe se llena con esta multitud pintoresca y abigarrada. Todos hablan, gritan, ríen, se interrogan y se responden con esa verba intencionada, fácil y jovial... No tardamos en llegar al término del viaje, la Capilla.
Esta capilla se muestra deliciosa bajo el azul radiante del cielo, con sus muros blancos, su torre cuadrada y el portal, coronado por una cupulita árabe de estilo entre cristiano y morisco. La circunda una galería sostenida por pilares de algarrobo, tallados caprichosamente. En el atrio se levanta una altísima palmera, de las más bellas que he visto en el país. Hay algunos naranjos de un verde sombrío, que contrasta con el color blanco de la iglesia y el fondo azul inalterable de la escena.
La multitud de peregrinos invade pronto las cercanías de la iglesia. Nosotros entramos a la capilla. Está decorada al modo de las iglesias españolas del siglo XVIII..."

Lina Beck Bernard.
Cinco años en la Confederación Argentina (1857-1862).
El Ateneo. - Buenos Aires. 1935.


A una legua al norte de la ciudad de Santa Fe, la familia de los Setúbal poseía unas tierras. En ellas sus sentimientos piadosos hicieron levantar un pequeño oratorio dedicado a la Virgen de las Mercedes. No es extraño: se la venera mucho en la ciudad en el convento de los Mercedarios y además los santafesinos antiguos la tenían como protectora contra las plagas.
Mediando el siglo XVIII un sacerdote mercedario, el Padre D. Miguel Sánchez, revisando papeles en la biblioteca de su convento (hoy es la esquina de 9 de Julio y Gral. López), encuentra una lámina de la Virgen de Guadalupe que se venera en México. Era su particular devoción, por eso la retira y según la tradición sale de los claustros para adquirir un marco para la misma. Ese marco de madera tallada se lo ofrece en la puerta del convento una mujer de pobre aspecto. Como es exactamente lo que necesita lo compra y allí coloca la imagen.
Se trata de una lámina del tamaño de una hoja de un libro. Unos 20 cms. por 15 cms., que se conserva en la Basílica. De ella podríamos apuntar que, siendo muy semejante a la mexicana, sin embargo no es la misma. Su tez es blanca; su porte difiere de la del Tepeyac.
Su admiración no terminó allí, sino que la llevó al oratorio de los Setúbal. A partir de entonces la veneración por Nuestra Señora de Guadalupe se expresa públicamente en Santa Fe.
La imagen que dio origen a la devoción guadalupana en Santa Fe, y que actualmente se guarda como reliquia, fue traída por el Padre Sánchez al oratorio de los Setúbal, recibió el cariño de sus hijos desde 1747. Presidió la capilla edificada por Javier de la Rosa hasta el último cuarto del siglo XIX. Hoy se la venera en una hermosa talla de madera, que básicamente es una Inmaculada española (1880).

Texto Revista de la Basílica de Guadalupe
En Santa Fe Antiguo Tiempo y Memoria – Tomo I
Santa Fe, abril de 2008