*Su dueño fue Don Manuel Madeira, apodado "El Portugués", quien se dedicó a tareas comerciales.
*Su particular disposición en la traza urbana, sin un registro preciso de la limitación de la propiedad, avanza sobre el espacio de la calle, generando un espacio de notable singularidad.
*De antiguedad similar a la Iglesia.
*A una cuadra del Antiguo Camino Real (hoy calle Santa Rosa)
*En esa época las escrituras de tierras llevaban la inscripción "¡Viva la Santa Federación!, ¡Mueran los Salvajes Unitarios!"
*Alguna vez un fabricante de ladrillos de la zona costera santafesina expresó:"...en esa casa estuvo descansando el Brigadier López, cuando desde San José del Rincón, los blandengues y las milicias rinconeras impedían el ingreso de los invasores unitarios y de los aborígenes...".
*Y ahí cerquita, según la tradición oral el célebre cacique Mateo El Grande fue muerto por rinconeros en 1820. Había mantenido en jaque a la ciudad de Santa Fe y al mismo Brigadier López durante años.
(p.51, El Paisaje Costero en S. J. del Rincón -Otros vestigios coloniales- Zarza; Graciela y González; Clelia).

domingo, 11 de octubre de 2015

Día del Dulce de Leche, el manjar argentino. 11 de Octubre

Hacia el año 1829 en vísperas de la firma de un pacto de paz entre Juan Manuel de Rosas y su enemigo político Juan Lavalle en la estancia de Rosas en el Partido de La Matanza.
Lavalle llegó primero y, muy cansado, reposó sobre el catre de Rosas, quedando dormido.
La criada de Rosas, mientras hervía leche con azúcar,  la lechada como se le llamaba,  para acompañar el mate de la tarde, se encontró con Lavalle durmiendo en el catre de su patrón. Ella se asustó y corrió a dar aviso a los guardias.
Más tarde arribó Rosas, quien no se molestó con Lavalle y pidió a la criada el mate con leche, quien recordó en ese momento que había desatendido la leche con azúcar en el fuego, dejándola hervir más de lo normal.
Al buscar la lechada, la criada se encontró con una sustancia marrón y espesa. Su sabor deleitó a Rosas que compartió el dulce con Lavalle mientras trataban los puntos del pacto.



jueves, 1 de octubre de 2015

"... En casa de la señora Leguizamón no se vendía nada. Ir a ella con el dinero en la mano -los famosos <cuatro> bolivianos o los pesos columnarios de los tiempos de Carlos III- en demanda de los productos de las labores domésticas (y aún de los no domésticos, como el maíz y el zapallo), lo hubiera considerado la señora de la casa como falta de respeto, despachándolo con un:
     - Con la plata, busque su merced lo que necesita en la pulpería, allá en lo del portugués Manuel ...
Libro: Domingo Guzmán Silva. Mi terruño, 1910. 1º Parte, Capítulo II, p. 6 
 
"... Poco a poco aflojó el indio la persecución, cediendo a la superioridad de las armas, al arte de hacer la guerra y al arrojo de los criollos, de modo que la población seminómade, habitante del rancho de cuero, se transformó en sedentaria, edificó sus casas de adobe y paja, levantó capilla para la adoración de Dios y se encontró transformada, por el hábito, en agrícola, siendo el verdadero granero de Santa Fe y Paraná y el núcleo mayor y más compacto de esa industria en la República, al alborear el siglo XVIII..."
Libro: Domingo Guzmán Silva. Mi terruño, 1910. 1º Parte, Capítulo V, p. 57
*"Los portugueses fueron abundantes en el Río de la Plata, no solo por ser dueño el Portugal del Brasil, y la vecindad era aprovechada, sino también por haber sido el reino lusitano una dependencia española".
Libro: Domingo Guzmán Silva. Mi terruño, 1910. 1º Parte, Capítulo XI, p. 61
"...Unida al presbiterio se levantó la casa para escuela, imprenta y oficios. De niño conocí tres de esas piezas, orientadas de este a oeste, con paredes de adobe y techos de paja...".
Libro: Domingo Guzmán Silva. Mi Terruño, 1910. 2º Parte, II, p. 100
"... Voy a evocar un hogar, ya ido, cual eran la mayoría en aquel caserío humildísimo.
Era la casa típica de los castellanos de América, salidos a duras penas de la civilización del cuero, en camino a la del ladrillo y teja, en que luego se cristalizó. Dos pìezas grandes, de paredes de adobe y techo de paja, daban al frente a la calle..."
Libro: Domingo Guzmán Silva. Mi terruño, 1910. 2º Parte, III, p. 120

viernes, 14 de agosto de 2015

14 de agosto de 1806: El pueblo destituye al virrey Sobremonte y nombra a Liniers

Tanto el Cabildo como la Audiencia decidieron tomar una decisión frente a un inminente ataque inglés y al carácter “huidizo” del virrey en ejercicio, Marqués de Sobremonte. Se convocó entonces a un cabildo abierto para el 14 de agosto de 1806 (exageradamente bautizado “asamblea general”) para resolver la cuestión y tomar medidas ante la más que probable “segunda” invasión.     

miércoles, 12 de agosto de 2015

El 12 de agosto de 1806 concluía la Reconquista de Buenos Aires.

El 12 de agosto de 1806 tuvo lugar la Reconquista de Buenos Aires, el héroe de la jornada fue Santiago de Liniers quien recibió la rendición de William Carr Beresford, quien estaba al frente de los invasores.
La pintura que lleva por título la fecha del día es obra del artista Charles Foqueray, fechada en 1909 y está colgada en el Cabildo de Buenos Aires.

domingo, 9 de agosto de 2015

9 de agosto: Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Cada año, el 9 de agosto, se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. El día se celebra con eventos especiales en todo el mundo.
El tema del Día este año se centra en la cuestión del acceso a los servicios de la salud, ya que mejorar la salud de los pueblos indígenas sigue siendo un reto fundamental.
La celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas en la sede de las Naciones Unidas tendrá lugar el lunes 10 de agosto de 2015, en el Salón del Consejo Económico y Social, de las 15:00 a las 18:00 horas. Durante el evento, que se transmitirá en vivo a través de webtv.un. org Disponible en inglés, se presentará el segundo volumen del informe titulado «La situación de los Pueblos Indígenas».
El Día Internacional fue establecido por la Asamblea General, el 23 de diciembre de 1994, en su resolución A/RES/49/214 Documento PDF.

sábado, 1 de agosto de 2015

1º de Agosto: Día de la Pachamama "Madre Tierra", se bebe Caña con Ruda.



La tradición se remonta a los indios guaraníes, que reconocían las capacidades medicinales de la ruda macho, y que era utilizada internamente con éxito contra los parásitos y determinados malestares estomacales. Además, era usada para calmar el ardor y la irritación de picaduras de bichos y alimañas.
Pero más allá de sus bondades medicinales, hay quienes creen que la ruda es una planta que no debería faltar en ninguna casa, pues se la concibe como un verdadero conjuro contra las malas ondas, la envidia ajena y la mala suerte.
Es así que el brebaje sirve para "espantar los males del invierno". La creencia de los pueblos originarios era que en agosto se producían muchas muertes en la población y en el ganado por culpa del frío y las lluvias. De ahí que nace el refrán "julio los prepara y agosto se los lleva". Para poder superar este problema crearon el remedio natural donde mezclaron la caña con la ruda.
La tradición establece que cada comienzo de agosto muchos se levantan y toman tres tragos de caña con ruda. Algunos toman siete, otros un trago largo, otros un vaso. Todas las costumbres coinciden en que debe ser en ayunas. La intención es atraer la salud y la suerte y alejar los maleficios.
Además, se dice que aquellos que no lo hagan cada 1 de agosto tienen otra oportunidad de acceder a sus beneficios, ya que quienes sí lo hicieron pueden convidarle hasta el 15.
El 1 de agosto en Argentina y varios países de América Latina se celebra el Día de la Pachamama, o de la "madre Tierra". Se trata de una fiesta de agradecimiento y que adquiere diferentes tipos de festejos dependiendo de la región. Uno de los más expandidos y usados es tomar la caña con ruda.
 
 


 
Los guaraníes o guachimis o avá, según su autodenominación étnica original que significa "hombre", son un grupo de pueblos indígenas sudamericanos que se ubican geográficamente en Uruguay , Paraguay , noreste de Argentina (en las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Misiones y en parte del Chaco y Formosa), sur y suroeste de Brasil (en los estados de Río Grande del Sur, Santa Catarina, Paraná y Mato Grosso del Sur) y sureste de Bolivia (en los departamentos de Tarija, Santa Cruz y Chuquisaca).
 
 



jueves, 16 de julio de 2015

A 175 años de la Batalla de Sauce Grande

Croquis de la Batalla

Artillería
La Batalla de Sauce Grande (cerca de Paraná, Argentina, 16 de julio de 1840) fue un enfrentamiento ocurrido durante el largo período de las guerras civiles argentinas, entre las fuerzas del gobernador de la Provincia de Entre Ríos, general Pascual Echagüe, y el ejército de la Provincia de Corrientes, al mando del general Juan Lavalle. En el ejército de Echagüe formaban poderosos refuerzos enviados por el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas, y muchos oficiales del Partido Blanco de la vecina República Oriental del Uruguay, entre ellos el general Manuel Oribe. En las fuerzas de Lavalle figuraban algunos refuerzos llegados desde Montevideo y la mayoría de sus oficiales eran miembros del Partido Unitario, exiliados desde tiempo atrás por su oposición a la política de Rosas.
La batalla se saldó con una victoria de las fuerzas de Echagüe, aunque ésta no fue total y permitió retirarse al enemigo en relativo orden.

16/07/2015: San José del Rincón, "PROGRAMA DE ACTIVIDADES POR LAS FIESTAS EN HONOR A LA VIRGEN DEL CARMEN"




 
"Corrida de Sortija", de Della Valle






9:20- izamiento de la bandera
9:30 misa
10:30 en la plaza central podrán participar de diferentes clases de juegos a modo de festejo de la Fiesta Patronal. Los esperamos para compartir una mañana llena de juegos, músicas sorpresas, chocolate.
13:00 carrera de sortija
15:30: procesión
16:30 desfile de instituciones
18:00: ingreso de la virgen al templo luego habrá grupo de danzas y musicales

lunes, 13 de julio de 2015

Un día como hoy pero de 1853 concluía el "Sitio de Buenos Aires", cerco militar a la ciudad homónima por fuerzas federales.


El 13 de julio de 1853 finalizó el Sitio de Buenos Aires, cerco militar impuesto el 6 de diciembre de 1852 a la ciudad de Buenos Aires por las fuerzas de milicias del interior de la provincia de Buenos Aires, leales al Partido Federal, reforzadas por fuerzas militares de la Confederación Argentina.
Las fuerzas sitiadoras se oponían a la política del Estado de Buenos Aires, que por la revolución del 11 de septiembre de 1852 se había separado de la Confederación Argentina, en rechazo a los términos del Acuerdo de San Nicolás, que regulaban las condiciones en que sería sancionada la Constitución Argentina de 1853.

lunes, 29 de junio de 2015

29/06/1815-29/06/2015: Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres

En rojo la Liga de los Pueblos Libres en 1815, parte de las Provincias Unidas del Río de la Plata

Se conoce con el nombre de Congreso de Oriente o Congreso de los Pueblos Libres, a la asamblea de diputados celebrada en 1815 en la villa de Concepción del Uruguay, entonces también conocida como villa del Arroyo de la China —por lo que también se lo llama Congreso del Arroyo de la China—, que era la capital de la provincia de Entre Ríos en las Provincias Unidas del Río de la Plata.
El Protector de los Pueblos Libres, José Gervasio Artigas, presidió un congreso de diputados de las seis provincias sujetas a su protectorado militar. Este grupo de provincias es conocido como Liga Federal o Pueblos Libres.
Originalmente Artigas había convocado a un congreso de la provincia Oriental en el pueblo de Mercedes —también conocido como Capilla de Mercedes—, y otro en Concepción del Uruguay para las tres provincias mesopotámicas conocidas como el continente de Entre Ríos. Solicitó luego diputados de Santa Fe y Córdoba para una reunión en Paysandú con representantes de Buenos Aires, a fin de solucionar el conflicto con el gobierno directorial. Ante el fracaso de esa reunión, los convocó a todos a reunirse en congreso en Concepción del Uruguay, hecho que generó confusión en algunos autores que suelen denominar a esta asamblea equivocadamente como Congreso de Paysandú.
Solo hay constancia documental de que el congreso se reunió en dos oportunidades, en la sesión de apertura el 29 de junio de 1815, de la cual solo se conoce que se trató el envío de cuatro delegados a Buenos Aires, y en la sesión de clausura que se supone ocurrida el 12 de agosto de 1815 cuando los delegados informaron al congreso sobre su misión, y fue disuelto por Artigas.
Aunque los documentos muestran que Artigas convocó a este congreso para tratar sobre el arreglo con Buenos Aires ante la creencia de que estaba por llegar una expedición naval española, existe una línea historiográfica que cree que en la sesión inaugural el 29 de junio de 1815 se realizó una declaración de independencia nacional. En ese sentido, debido a que la Asamblea del Año XIII no cumplió con su finalidad de proclamar la independencia, este congreso es considerado por ellos como el primer congreso independentista en las provincias del exvirreinato del Río de la Plata. Como las actas del congreso —si es que las hubo— se habrían perdido, los sostenedores de la línea que cree que allí se declaró la independencia nacional basan su conjetura interpretando la carta que Artigas envió al director supremo Juan Martín de Pueyrredón el 24 de julio de 1816. 

sábado, 13 de junio de 2015

Sobre el hijo santafesino del General Manuel Belgrano

Acta. El documento que registra el nacimiento de Pedro Pablo como “huérfano de padres no conocidos” se conserva en el archivo del Arzobispado de Santa Fe.
 
 

viernes, 5 de junio de 2015

5 DE JUNIO DE 1952 , se registra , con letra y música de Sixto Ríos, “Merceditas”.

Merceditas es una conocida canción de la música litoraleña del folklore argentino, en ritmo de chamamé, escrita y grabada con éxito por el entrerriano Ramón Sixto Ríos, en la década de 1940. Alcanzó el éxito masivo nacional e internacional con las grabaciones de Ramona Galarza en 1967 y Los Chalchaleros en 1973. Se trata de un canción de amor no correspondido, considerada junto a "Zamba de mi esperanza" como la más famosa de la música de raíz folklórica de Argentina y una de las trece más populares de la música popular de ese país. La letra ha sido traducida a nueve idiomas y el tema ha sido versionado por más de 90 intérpretes de distintas partes del mundo.
"Merceditas" fue Mercedes Strickler Khalov (21-12-1916 - 08-07-2001), una joven campesina que vivía en Humboldt, provincia de Santa Fe, con quien el autor mantuvo en 1939 una relación de amor no correspondido, que inspiró la canción. Ríos se casó pero enviudó poco después y no tuvo hijos, en tanto que Merceditas nunca se casó. Varias décadas después, siendo ambos ancianos, Ramón y Mercedes volvieron a encontrarse. Él volvió entonces a proponerle matrimonio, pero ella lo rechazó una vez más. Se mantuvieron en estrecho contacto hasta la muerte de Ríos, el 25 de diciembre de 1995; su último acto fue legarle los derechos de la canción. Ella vivió hasta los 84 años con el sentimiento de que Dios la había castigado por haberlo rechazado.
 

lunes, 1 de junio de 2015

Sublevación de los siete jefes, primera rebelión “criolla” 1º de junio de 1580

Juan de Garay fundó Santa Fe el 15 de noviembre de 1573. Como era “costumbre y ley” en la conquista, repartió las tierras ajenas entre sus hombres: solares para viviendas; cuadras para viñedos y en las dos bandas del Paraná “suertes de estancia” para la cría del ganado. El Cabildo quedó conformado mayoritariamente por españoles, por ser ellos los principales beneficiarios en el reparto de tierras 1. Aparentemente el vasco Garay quiso recompensar así a sus compatriotas que habían ayudado a equipar a los “mancebos de la tierra” 2 con armas y caballos. Pero a los mancebos no les cayó nada bien esta discriminación.    

miércoles, 20 de mayo de 2015

Hace 4 siglos Hernandarias prohibía el mate por fomentar la "holgazanería"


El 20 de mayo de 1616, hace exactamente cuatro siglos, el gobernador de Buenos aires Hernando Arias de Saavedra, más conocido como Hernandarias, hizo publicar un bando (decreto) en el que prohibía porque favorecía a “holgazanes” y a los “enamorados”.
Hernandarios llamó a la yerba mate “sugestión clara del demonio", "vicio abominable y sucio” el tomar la influsión.

jueves, 14 de mayo de 2015

14 de Mayo del año 1570: Se erige en Santiago del Estero la primera Iglesia Catedral del país.

Por Bula "Super Speculum militantes Eclesia", se erige la primera Diócesis del Obispado del Tucumán, con sede en Santiago del Estero, por autorización del Papa Pío V. Fue su primer Obispo Monseñor Francisco de Victoria. Al respecto, Orestes Di Lullo en su libro "Templos y Fiestas Religiosas Populares en Santiago del Estero", transcribe la citada Bula que dice: "Nos, escuchando la súplica de nuestro carísimo hijo en Cristo, Felipe II, Rey Católico de las Españas, erigimos e instituimos el predicho pueblo (Santiago del Estero) en ciudad, y en ella una Iglesia Catedral bajo la advocación de San Pedro y San Pablo". Con ello, Santiago del Estero no sólo es "Madre de Ciudades" sino también "Madre de la Iglesia" en la Argentina ya que aquí residieron los primeros sacerdotes y religiosos que iniciaron el mandato de Cristo: "Id y enseñad".

sábado, 11 de abril de 2015

Rincón: un portal de ingreso para revalorizar su identidad

Siguiendo esta línea, el funcionario aseguró que “le dará otra imagen a Rincón y será el cartel de bienvenida” y luego agregó: “Hay mucha gente que viene y quiere conocer Rincón y por ahí pasa de largo sin ingresar a la parte más sur que es Villa California y el casco histórico y tradicional del pueblo también pasa inadvertido porque no tiene una marcada entrada. De esta manera nos podrán reconocer y es el punto de partida hacia el norte del corredor de la ruta 1”.

miércoles, 4 de febrero de 2015

"El Universo requiere eternidad... Por eso afirman que la conservación de este mundo es una perpetua creación, que los verbos "conservar" y "crear", tan enemistados aquí son sinónimos en el cielo". Jorge Luis Borges