*Su dueño fue Don Manuel Madeira, apodado "El Portugués", quien se dedicó a tareas comerciales.
*Su particular disposición en la traza urbana, sin un registro preciso de la limitación de la propiedad, avanza sobre el espacio de la calle, generando un espacio de notable singularidad.
*De antiguedad similar a la Iglesia.
*A una cuadra del Antiguo Camino Real (hoy calle Santa Rosa)
*En esa época las escrituras de tierras llevaban la inscripción "¡Viva la Santa Federación!, ¡Mueran los Salvajes Unitarios!"
*Alguna vez un fabricante de ladrillos de la zona costera santafesina expresó:"...en esa casa estuvo descansando el Brigadier López, cuando desde San José del Rincón, los blandengues y las milicias rinconeras impedían el ingreso de los invasores unitarios y de los aborígenes...".
*Y ahí cerquita, según la tradición oral el célebre cacique Mateo El Grande fue muerto por rinconeros en 1820. Había mantenido en jaque a la ciudad de Santa Fe y al mismo Brigadier López durante años.
(p.51, El Paisaje Costero en S. J. del Rincón -Otros vestigios coloniales- Zarza; Graciela y González; Clelia).

martes, 26 de agosto de 2014

Antonio Rivero, enarbola el pabellón nacional el 26 de agosto de 1833 en Malvinas.

Antonio Florencio Rivero, un gaucho entrerriano que se desempeñaba como peón de campo en las islas, encabezó una rebelión, al frente de siete gauchos e indios, y pasó a degüello al gobernador interino británico. Arrió la bandera inglesa y enarboló la enseña nacional en la gobernación de las islas. Esto le costaría persecución y el ser llevado para ser ahorcado en una cárcel de Londres.
Devuelto al Río de la Plata por conveniencias políticas del viejo imperio inglés, se enroló en las milicias federales y murió combatiendo en Vuelta de Obligado contra la flota anglo-francesa.
Todo un gaucho y todo un símbolo de la estirpe criolla que no se resgina ante los que atropellan su tierra. Puede, con justicia, llamárselo “El Primer Combatiente de Malvinas”.

Un 26 de agosto de 1819 fue aprobado por el Cabildo de Santa Fe, la primera constitución provincial argentina

Este inmueble formó parte de la historia siendo escenario de importantes reuniones, anfitriona de renombrados visitantes y así participe de la historia santafesina y nacional.
Separador
Ubicada en el centro histórico de la ciudad de Santa Fe, esta casa fue construida en el año 1812 por el suegro del brigadier Estanislao López, máximo prócer de Santa Fe. Su arquitectura es de la época de transición posterior a la emancipación de la Nación. El suegro fue un Protomédico llamado Manuel Rodríguez, quien compró el terreno que había pertenecido a la Orden de la Merced en una subasta pública.Estanislao López, siendo gobernador de Santa Fe, en el año 1819 se casó con una de las hijas de Manuel Rodríguez. Desde entonces la casa adquirió notoriedad y se vinculó a eventos de la política. Reuniones con importantes caudillos federales se dieron cita allí. Quiroga, Bustos, Rosas, Ibarra y Mansilla, fueron algunos de los que visitaron la casa.
Cuando Estanislao López muere en el año 1838, en la casa se instaló la capilla ardiente. Urquiza visitó Santa Fe en el año 1852 y se alojó también en la antigua casa que aún conservaba objetos del Brigadier Estanislao López.
Luego de unos años, los herederos vendieron la propiedad y el inmueble sufrió algunos cambios importantes. De la casa original se pueden ver el patio central y un patio trasero con aljibe –antes había una huerta-, sin galerías como sí tenían las casas del período colonial. Los muros de la planta baja fueron hechos con adobe y son originales, pero la planta alta fue construida con ladrillos luego del año 1870. También la fachada sufrió cambios con el paso de los años.
Sin embargo el alma de la casa sigue en pie como una gran parte de la construcción original. Puede ser visitada pidiendo permiso, ya que allí funciona el Archivo General de la Provincia de Santa Fe.
Debido a todas las historias vividas en esta casa es que fue declarada Monumento Histórico Nacional.
Para visitar:
Dirección: Calle Gral. López 2792.

sábado, 23 de agosto de 2014

El 23 de agosto de 1812 el ejército patriota a las órdenes del general Manuel Belgrano comienza el heroico éxodo del pueblo jujeño en dirección a Tucumán.

El Éxodo Jujeño fue la retirada hacia Tucumán que, cumpliendo parcialmente la orden de evacuación hasta Córdoba impartida por el Primer Triunvirato de las Provincias Unidas del Río de la Plata, emprendió —el 23 de agosto de 1812— el Ejército del Norte, comandado por el general Manuel Belgrano, y la población de San Salvador de Jujuy —que abandonó completamente la ciudad y sus campos— como respuesta estratégica ante el avance del Ejército Realista proveniente desde el Alto Perú y cuya retaguardia fue protegida por el mayor general Eustoquio Díaz Vélez, resistiendo el acoso enemigo. El rigor de la medida debió respaldarse con la amenaza de fusilar a quienes no cumplieran la orden.

lunes, 18 de agosto de 2014

Un día como el de hoy, pero del año 1848, fueron asesinados Camila O´Gorman y Ladislao Gutiérrez.

Imagínense la Argentina de principios del siglo XIX: Rosas gobernando el país, federales vs unitarios, inmensas estancias, carruajes, esclavos y grandes vestidos. En el seno de una de las familias federales más tradicionales de la provincia de Buenos Aires  nace Camila O Gorman. Su alta alcurnia le permitió rodearse de las personas más poderosas e influyentes del país. Tal es así que no era raro que los O Gorman visitaran al gobernador Rosas en su estancia y que asistieran a bailes en su casa, fruto de estas visitas nace una gran amistad entre Camila y la hija de Rosas, Manuelita.

La vida de Camila hubiera sido igual a la de tantas mujeres de clase alta de la época, seguramente se hubiera casado con algún primo o algún hombre cuyo apellido y fortuna le hubiese convenido a su familia. Sin embargo, a los 18 años, la vida de Camila dio un giro totalmente inesperado.

Un párroco nuevo llegó a la iglesia a la que asistían los O Gorman, el padre Ladislao Gutierrez, un tucumano de tez morena y pelo negro de unos 20 años aproximadamente. Debido a que él también era de una familia federal  acomodada de la sociedad argentina, que su tío era el gobernador de Tucumán, y que además había sido compañero de Eduardo, uno de los hermanos de Camila en el seminario, el padre Gutierrez no tardó en frecuentar las reuniones en la casa de la familia O Gorman.

Nadie sabe realmente cómo fue pero yo me imagino que en medio de la charla política, la tertulia y, por qué no, la misa diaria comenzó a nacer entre estos dos jóvenes un sentimiento nuevo e inesperado.

Al principio debieron ser unas miradas sugestivas entre ellos, después algún roce de manos, quizás un beso de saludo un poco más entusiasta que lo habitual, alguna fantasía no debida revelada en el confesionario, hasta llegar a un gran beso apasionado con los árboles de la inmensa estancia de los O Gorman como escenario de fondo.
Claramente ambos sabían de antemano que su amor era su condena, la tradicional sociedad argentina nunca aceptaría la unión entre una de las hijas del respetado Adolfo O Gorman y el padre Gutierrez.
Sin embargo después de algún tiempo de estar escondiéndose entre la vegetación de la estancia para demostrarse su amor Camila y Ladislao deciden fugarse para poder vivir y concretar libremente su amor sin la crítica mirada de los demás.
Su idea era irse a vivir a Río de Janeiro, pero como el camino era muy largo decidieron establecerse algún tiempo en Goya, Corrientes, provincia opositora al gobierno de Rosas.

Pasados diez días de la fuga, el padre de Camila denunció el hecho al gobernador Rosas como "el acto más atroz y nunca oído en el país", mientras que un obispo le pidió al gobernador que "en cualquier punto que los encuentren a estos miserables, desgraciados infelices, sean aprehendidos y traídos, para que, procediendo en justicia, sean reprendidos por tan enorme y escandaloso procedimiento".

Los enamorados lejos de las críticas y sin pensar en el escándalo que su amor produjo, ya estaban viviendo en la más pura felicidad. Consiguieron pasaportes falsos a nombre de Máximo Brandier  y Valentina Desan y, para reunir algo más de dinero, decidieron abrir una escuela rural, la primera que se fundó en Goya. Al poco tiempo Camila se quedó embarazada.

Pero la felicidad no les duró mucho más tiempo, un sacerdote reconoció a Ladislao y lo denunció. Ese fue el último día que Camila y Ladislao se vieron, al día siguiente los enamorados fueron encarcelados y llevados en carros separados a la prisión de Santos Lugares.
Camila desesperada intentó por todos los medios que tenía a su alcance de evitar el fusilamiento, inclusive le mandó una carta a su amiga Manuelita Rosas para que convenciera a su padre para que los deje con vida. Sin embargo esto no fue suficiente, para Rosas dejarlos vivir era permitir que la desobediencia triunfe sobre el orden establecido. El 18 de agosto de 1848 Camila y Ladislao fueron asesinados. Camila tenía un embarazo muy avanzado al momento de su muerte. Este fue uno de los hechos más imperdonables del gobierno de Rosas.

Estoy convencida que Camila jamás se arrepintió de haberse jugado la vida, literalmente, por el amor que sentía por Ladislao y que esos 5 meses que estuvieron juntos valieron más la pena que toda una vida al lado de un hombre al que ella no amaba.

El amor que sintieron Camila y Ladislao fue su condena pero también, y sobre todo, su felicidad mas plena.

domingo, 17 de agosto de 2014

Este domingo 17 de agosto de 2014, se conmemora el 164° aniversario del fallecimiento del General Don José de San Martín

La Plaza San Martín está ubicada entre las calles 9 de Julio, Tucumán, 1° de Mayo y 1° Junta. Durante el transcurso de los años tuvo distintas denominaciones. Alrededor de 1844 tomó forma la plaza y se la conoció con el nombre de “Estero de Patingo”, debido a que frente a ésta se encontraba un estero y Patingo era el sobrenombre que le habían puesto al dueño de los terrenos. Pero un decreto de 1853 la bautiza como Plaza de la Libertad. Un nuevo decreto de 1859 lo cambia por Plaza Brigadier Estanislao López, en 1862 toma el nombre de “25 de Mayo”, y tres años más tarde el de “9 de Julio”.
Desde 1871 lleva el nombre de Plaza San Martín. Entre 1890 y 1900 se realizan trabajos de reparación en todo el espacio verde y sus veredas, colocándose en el centro un busto del Gral. José de San Martín, el 9 de julio de 1901. Pero un año después es reemplazado por el que se conoce actualmente. Con motivo de la inauguración de este monumento, llegó a nuestra ciudad el 30 de octubre de 1902, el Presidente de la Nación Julio A. Roca. El escultor de la obra fue José García, mientras que Torcuato Tasso talló el pedestal con piedras traídas de la Cordillera de los Andes. Allí se encuentran el busto de la República, una placa del Ejército, un cañón, el laurel y el olivo, y Minerva. En 1949 se plantó un retoño del pino de San Lorenzo y durante la intendencia de Lofeudo (1963-1966) se realizan remodelaciones que traen aparejada la quita de las tipas y jacarnadáes, y su reemplazo por olmos, cipreses, tilos, pinos y ceibos.

jueves, 14 de agosto de 2014

PROPONEN CAMBIAR EL ESCUDO DE SANTA FE

La propuesta viene del presidente de la Asociación de Promoción y Defensa del consumidor y del Usuario del Litoral R.A. Zurita Fernández.
Eliminar el formato de la Cruz de San Andrés, juntando las armas -lanza y flechas- mediante un atado con un moño realizado con una cinta de color rojo federal.

Mantener las puntas de las flechas hacia abajo, en su estado normal de pasividad dentro del estuche de transporte, NO representando la rendición o vencimiento alguno, como lo establece la ley vigente.
Cambiar las ramas de laureles por las del seibo en flor, nuestro símbolo nacional, sujetas con la cinta argentina.
Cambiar las estrellas por soles. El sol fue incorporado en homenaje al Dios Inti (Dios del Sol).
Con ello estaríamos cumpliendo con el hecho histórico de recuperación del patrimonio cultural y resarcimiento de las culturas originarias de estas tierras del sur.


sábado, 9 de agosto de 2014

9 de agosto:Día Internacional de los Pueblos Indígenas


El Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo fue establecido por la Asamblea General, el 23 de diciembre de 1994, en su resolución A/RES/49/214 en la que decide que se celebre el 9 de agosto de cada año durante el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo (1995 – 2004).
Los objetivos que perseguía la (ONU), al crear un decenio de atención a los pueblos indígenas, son prioritarios para cualquier comunidad.
“Mejorar la situación económica, social y cultural de las poblaciones indígenas respetando plenamente sus características distintivas y sus propias iniciativas”
Estos objetivos se extienden a todos los ámbitos sociales y culturales, sector salud, derechos humanos, cuidado medioambiental, desarrollo e integración, comunicación y consulta con las comunidades indígenas; una especie de acercamiento, para lograr la unión y la cooperación activa de esta comunidad en todas las esferas de la sociedad, basado en el respeto a sus costumbres.


viernes, 8 de agosto de 2014

Se cumple el 8 de agosto otro aniversario de la creación del Virreinato del Río de la Plata, por orden del rey Borbón Carlos III de España.

El virreinato del Río de la Plata en 1783.      

Territorios y frontera de los indígenas durante el Virreinato.
El virreynato, que vino a reemplazar a la gobernación de Buenos Aires, fue creado por disposición de la corona de España el 8 de agosto de 1776. Unos 34 años después, las colonias españolas del extremo sur de América se liberaban de España.

jueves, 7 de agosto de 2014

Un 7 de agosto de 1881 nacía el escritor santafesino Mateo Booz.

Mateo Booz fue uno de los más importantes escritores argentinos. Su nombre real era Miguel Ángel Correa, había nacido en la ciudad de Rosario (Provincia de Santa Fe) el 7 de agosto de 1881.
Comenzó sus estudios secundarios en un bachillerato, pero nunca se graduó. Aún muy joven intentó trabajar como comerciante, fracasando nuevamente. Luego de estas experiencias se inicia como periodista, llevado por el uruguayo anarquista Florencio Sánchez, en el diario La República (Rosario). Este diario fue dirigido durante algunos años por Lisandro de la Torre.
Hacia 1911 se radica en la ciudad de Santa Fe. En 1920 deja el periodismo profesional y se dedica de lleno a la narración literaria (cuentos y novelas), convirtiéndose en uno de los más grandes cuentistas argentinos.
En la capital de la provincia desempeña los siguientes cargos públicos: la subsecretaría del Ministerio de Gobierno (1933), la presidencia del Consejo de Educación (1933-34) y la dirección del Archivo de los Tribunales y de la Biblioteca y del Archivo Histórico (1936).
Falleció el 16 de mayo de 1943.
Entre sus principales obras se encuentran La mariposa quemada y Tres lagunas. Otras de sus obras más conocidas son: Aleluyas del Brigadier (1936), Soldados y almaceneros, Aquella noche de Corpus (1942), El tropel (1932), La ciudad cambió de voz (1938), Gente del litoral (1944) y Santa Fe, mi país.
Sobre la base de uno de su relatos se realizó la película argentina Los inundados, de Fernando Birri (1962), de gran eco social en los años sesenta. Un hecho notable relacionado con su obra es que el argumento de la película Bienvenido, Mister Marshall (1953), del español Luis García Berlanga, tiene un notable parecido con la trama de su cuento "Pasó el Príncipe", incluido en Santa Fe, mi país. Los créditos de esa película española no incluyen ninguna mención al respecto.