*Su dueño fue Don Manuel Madeira, apodado "El Portugués", quien se dedicó a tareas comerciales.
*Su particular disposición en la traza urbana, sin un registro preciso de la limitación de la propiedad, avanza sobre el espacio de la calle, generando un espacio de notable singularidad.
*De antiguedad similar a la Iglesia.
*A una cuadra del Antiguo Camino Real (hoy calle Santa Rosa)
*En esa época las escrituras de tierras llevaban la inscripción "¡Viva la Santa Federación!, ¡Mueran los Salvajes Unitarios!"
*Alguna vez un fabricante de ladrillos de la zona costera santafesina expresó:"...en esa casa estuvo descansando el Brigadier López, cuando desde San José del Rincón, los blandengues y las milicias rinconeras impedían el ingreso de los invasores unitarios y de los aborígenes...".
*Y ahí cerquita, según la tradición oral el célebre cacique Mateo El Grande fue muerto por rinconeros en 1820. Había mantenido en jaque a la ciudad de Santa Fe y al mismo Brigadier López durante años.
(p.51, El Paisaje Costero en S. J. del Rincón -Otros vestigios coloniales- Zarza; Graciela y González; Clelia).

sábado, 21 de junio de 2014

21 de junio: "Año Nuevo de los Pueblos Originarios".


El 21 de junio se conmemora un Nuevo Año de los Pueblos Originarios andinos, pampinos, selváticos. Este día los hermanos de todos los confines celebran la salida del sol que desde el este, el puel de los mapuche, el anti quéchua, el arajpacha aymara, anunciará la buena nueva de la vida en el día más corto del año, que precederá a la noche más larga.


martes, 17 de junio de 2014

17 de Junio – Día Nacional de la Libertad Latinoamericana

El 17 de Junio de 1821 muere el militar argentino, General Martín Miguel de Güemes. El 4 de Octubre de 1999, el Congreso de la Nación Argentina bajo ley 25.172 declaró el día de su fallecimiento como “Día Nacional de la Libertad Latinoamericana”.
Güemes fue una de las figuras importantes de la resistencia durante las Invasiones Inglesas (1806-1807) y héroe de la guerra de la Independencia. Su tenaz defensa de la frontera norte contra la invasión realista con su ejército de gauchos, permitió al general San Martín encarar y completar sus campañas de Chile y Perú, sin lo cual jamás se hubiese podido completar el proceso de emancipación sudamericano.
Fue el primer general argentino que muere en acción de guerra luchando contra un invasor externo.

lunes, 9 de junio de 2014

9 de junio: Día de los Municipios, Comunas y Pueblos de la provincia



Desde 1997 se instituyó a esta fecha como parte del calendario de celebraciones oficiales de la provincia de Santa Fe en homenaje a los primeros fundadores. Ese primer enclave fue destruido en 1529 por los pueblos originarios de la región.
El poblado actual data de mediados del siglo XIX y es una síntesis particular del desarrollo agropecuario propio de la Pampa Húmeda, el río, la naturaleza, la memoria y la historia. El 9 de junio de 1527 Sebastián Gaboto fundó el fuerte Sancti Spíritu (hoy localidad de Puerto Gaboto), primer asentamiento español en territorio argentino.

jueves, 29 de mayo de 2014

29/05/14 DÍA DEL FOLKLORISTA ARGENTINO

En conmemoración al natalicio del músico, compositor e investigador santiagueño don Andrés Chazarreta (1876-1960) considerado como el "Patriarca del Folclore", se instituyó al día 29 de mayo como el "Día Nacional del Folclorista".


lunes, 26 de mayo de 2014

Santa Fe y la Revolución del 25 de Mayo de 1810 (el escudo en la imagen es el que se usaba en 1810)

La noticia de estos faustos sucesos llegó a Santa Fe el 4 de junio de 1810, fecha en que el coronel paraguayo D. José Espínola y Peña, enviado por la Primera Junta, entregó los pliegos de que era portador al Teniente de Gobernador D. Prudencio María de Gastañaduy.
El gobernante de Santa Fe celebró la constitución del nuevo gobierno con un repique general de campanas y salvas de fusil. Un disparo de cañón desde la Plaza Mayor convocó a los santafesinos para el conocimiento de la buena nueva.
Enorme entusiasmo se apoderó del pueblo (…) Por eso sería la Tenencia de Gobierno de Santa Fe, la primera del territorio argentino que adhirió a la Revolución de Mayo, y por eso serán los santafesinos los primeros en contribuir con su vida, con su sacrificio y con su esfuerzo a la causa de la Patria...

Leoncio Gianello.
Estampas del Brigadier (fragmentos) 2da. Edición.
Santa Fe, Ediciones Colmegna, 1990.