*Su dueño fue Don Manuel Madeira, apodado "El Portugués", quien se dedicó a tareas comerciales.
*Su particular disposición en la traza urbana, sin un registro preciso de la limitación de la propiedad, avanza sobre el espacio de la calle, generando un espacio de notable singularidad.
*De antiguedad similar a la Iglesia.
*A una cuadra del Antiguo Camino Real (hoy calle Santa Rosa)
*En esa época las escrituras de tierras llevaban la inscripción "¡Viva la Santa Federación!, ¡Mueran los Salvajes Unitarios!"
*Alguna vez un fabricante de ladrillos de la zona costera santafesina expresó:"...en esa casa estuvo descansando el Brigadier López, cuando desde San José del Rincón, los blandengues y las milicias rinconeras impedían el ingreso de los invasores unitarios y de los aborígenes...".
*Y ahí cerquita, según la tradición oral el célebre cacique Mateo El Grande fue muerto por rinconeros en 1820. Había mantenido en jaque a la ciudad de Santa Fe y al mismo Brigadier López durante años.
(p.51, El Paisaje Costero en S. J. del Rincón -Otros vestigios coloniales- Zarza; Graciela y González; Clelia).

martes, 16 de junio de 2020


Un 15 de junio de 1838: Moría el brigadier general Estanislao López, gobernador de la provincia de Santa Fe. Participó en la Reconquista de Buenos Aires durante la invasión inglesa de 1806. Formó parte de la campaña al Paraguay que comandó el general Manuel Belgrano. Fue gobernador de Santa Fe entre 1818 y 1838. Había nacido en Santa Fe el 22 de noviembre de 1786.
En 1818, el Brigadier Estanislao López salió de Rincón para formar el Gobierno de Santa Fe y en 1819, el estatuto provisorio, primer antecedente de la Constitución Nacional, ya identificaba a San José del Rincón junto con Córdoba, Rosario y La Capital.
La plaza principal de Rincón lleva su nombre
Los Lanceros de la Federación (antes milicia rinconera; hoy grupo tradicionalista), aún vigentes desde época del "Patriarca de la Federación"
En Rincón existía la antigua Comandancia del Brigadier (foto)

domingo, 14 de junio de 2020

13 de junio SAN ANTONIO DE LISBOA o ANTONIO DE PADUA


Nació en 1195 en Lisboa (Portugal). Se llamaba Fernando de Bulloes y Taveira de Azevedo. A los 25 años adoptó el nombre de Antonio cuando se hizo franciscano.
Fue testigo de una aparición del Niño Jesús a quien sostuvo en sus brazos. Por tal motivo, en las imágenes del santo se le representa junto al Niño.
León XII lo llamó “el santo de todo el mundo” porque por todas partes se puede encontrar su imagen y devoción. Es patrón de los pobres, viajeros, albañiles, panaderos y papeleros.
Murió un 13 de junio de 1231 en Padua, Italia.
En la Casa del Portugués (San José del Rincón) se venera su imagen.
Muy cerca de la Casa... sobre la ruta Nº1 se encuentra la
Capilla de San Antonio (Santa Rosa de Calchines)
La capilla fue levantada por encargo de un descendiente de portugueses, de apellido Silva, quien se había afincado en el lugar.

Su construcción está datada en 1902 y se dedicó a San Antonio, el Santo de los aborígenes de la zona, uno de los patronos del pueblo junto a Santa Rosa de Lima (esta población es una de las pocas de la provincia de Santa Fe que rinde culto a dos santos patronos: Santa Rosa de Lima el 30 de Agosto, y San Antonio de Padua, el 13 de junio).

La tradición indica que, en ocasión de una fiesta religiosa, como regalo a los nativos y a su santo de devoción, Silva mandó a construir la capilla en terrenos que eran de su propiedad. Sin embargo, el oratorio seria poco utilizado, debido a que según la creencia de los aborígenes “el santito quería vivir entre su gente, en el ranchito”.
https://www.ellitoral.com/…/2…/06/06/regionales/REGI-03.html

viernes, 22 de mayo de 2020

O Dia do Autor Português comemora-se anualmente a 22 de maio.


Neste dia todos os autores portugueses nas diferentes áreas artísticas estão de parabéns. Na sociedade atual, caracterizada pelo materialismo, o autor, um produtor de ideias, não costuma receber o crédito que merece.
Foi com o propósito de homenagear o autor português e destacar a sua importância no desenvolvimento da cultura e do bem-estar da comunidade que se criou esta data em 1982. Este dia assinala igualmente o aniversário da Sociedade Portuguesa de Autores.
Todos são convidados a recordar os grandes autores portugueses neste dia ou a conhecer novos autores, desde os talentos emergentes na cena nacional aos talentos mais anónimos.

lunes, 18 de mayo de 2020

18 de mayo DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS


Cada año desde 1977, el ICOM organiza el Día Internacional de los Museos, un momento excepcional para la comunidad museística internacional.
El objetivo del Día Internacional de los Museos (DIM) es concienciar sobre el hecho de que los museos son un importante medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas, así como para el desarrollo de la comprensión mutua, de la colaboración y de la paz entre los pueblos.

lunes, 11 de mayo de 2020

8 de mayo de 1812 - Combate de Rincón


El pasado 08 de mayo se cumplieron 208 º aniversario del Combate de Rincón.
Tuvo lugar en el contexto de las luchas por la independencia, entre las fuerzas del Gobernador de Santa Fe y una nave al mando de un capitán portugués. Este combate significó el primer triunfo patriota sobre los españoles.
Tres barcos realistas ingresaron en los riachos adyacentes a la Ciudad de Santa Fe, siendo vigilados por el teniente gobernador Juan Antonio Pereyra. Uno de ellos solicitó permiso para desembarcar hombres en El Rincón para abastecerse de carne, pero con la idea de efectuar un saqueo. Fueron atacados por una partida de blandengues al mando del subteniente Juan Pablo Videla.
Exmo. Sor.
De los tres buques Enemigos qe. di parte á V. E. en mi oficio del día y número anterior, solicitó uno de ellos el embicar á tierra en el Rincon ya con animo de saquear ó vien de abasteserse de Carne: efectivamte, pucieron en planta su fin depravado; pero me persuado qe. no lo verificaran segunda vez pr. ahora, según el desempeño de una Partida de 25, Blandengues al mando del Sub-tte. de la 1a. Compa. D. Juan Pablo Videla, y lo acontecido es como sigue.
Desembarcaron ayer á las 4 de la tarde en el citado paraje diez y siete hombs. al mando de un Capn. Portugues; y tanto este, como dos mas fenecieron fusilados: diez aogados; y cuatro pricioneros, los mismos qe han declarado donde ocultaron las armas, pero sin daño alg°. por ntra. parte.
Fuente: EL PAGO DE ANTÓN MARTÍN - San José del Rincón - Vivencias (1993) págs. 29 y 30
Foto: Carlos Parrilla Penagos