En la tapa, dibujo de "La Casa del Portugués"
Fiel testigo y único ejemplo de la arquitectura doméstica en tiempos de la Santa Fe colonial: muros de adobe, vereda enladrillada, pisos interiores de losetas simil ladrillos, techo de paja protegidos con chapa. Aberturas de madera dura con herrajes originales. Rejas de hierro en fachada y patio. Patio del parral con enladrillado original, pozo de balde y aljibe... Gamboa 1265, tel. 0342 4971667,C.P. 3001 San José del Rincón, Santa Fe - ARGENTINA
*Su dueño fue Don Manuel Madeira, apodado "El Portugués", quien se dedicó a tareas comerciales.
*Su particular disposición en la traza urbana, sin un registro preciso de la limitación de la propiedad, avanza sobre el espacio de la calle, generando un espacio de notable singularidad.
*De antiguedad similar a la Iglesia.
*A una cuadra del Antiguo Camino Real (hoy calle Santa Rosa)
*En esa época las escrituras de tierras llevaban la inscripción "¡Viva la Santa Federación!, ¡Mueran los Salvajes Unitarios!"
*Alguna vez un fabricante de ladrillos de la zona costera santafesina expresó:"...en esa casa estuvo descansando el Brigadier López, cuando desde San José del Rincón*Y ahí cerquita, según la tradición oral el célebre cacique Mateo El Grande fue muerto por rinconeros en 1820. Había mantenido en jaque a la ciudad de Santa Fe y al mismo Brigadier López durante años.
(p.51, El Paisaje Costero en S. J. del Rincón -Otros vestigios coloniales- Zarza; Graciela y González; Clelia).
jueves, 9 de diciembre de 2010
domingo, 17 de octubre de 2010
Año 1910. Domingo Guzmán Silva (pseudónimo Gonzalo González -periodista-). MI TERRUÑO -El Rincón de San José-


"... En casa de la señora Leguizamón no se vendía nada. Ir á ella con el dinero en la mano -los famosos <
- Con la plata busque su merced lo que necesita en la pulpería; allá, en lo del portugués Manuel..."
jueves, 14 de octubre de 2010
viernes, 1 de octubre de 2010
Visite el Museo Privado "La Casa del Portugués"
Convenir visita guiada por e-mail
Consta de dos salas ambientadas: "Pueblos Originarios" y "Don Manuel Madeira, el portugués"; una capilla-oratorio "Ntra. Sra. del Huerto"; Patio del Bicentenario; Camino Real de las Higueras; Parque de las Paltas; Patio de los Naranjos; El Rincón del Cañaveral.
Próximamente Paseos en sulky; Pulpería Don Manuel (platos y bebidas típicas, artículos varios); Jabonería de Madeira (lugar de reuniones); Música y danzas nativas; entre otras actividades (muestras, charlas, etc.).
sábado, 18 de septiembre de 2010
domingo, 5 de septiembre de 2010
Muestra "Filatelia, Numismática y Medallística de los 200 años"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)