lunes, 29 de junio de 2020


Se llama Fiestas Juninas a la tradicional festividad con la cual se celebra en Brasil a San Antonio, San Juan y San Pedro. Como su nombre lo indica, tienen lugar durante el mes de junio, un mes en el cual también ocurre el solsticio de invierno en el hemisferio sur. En estas fechas la música, la danza y la gastronomía son protagonistas en las calles brasileñas.

Es una fiesta principalmente rural y se conmemora con deliciosas comidas, música tradicional, exhibiciones, fuegos de artificio y bailes típicos alrededor de fogatas. Las ciudades de Campina Grande y Caruaru, al noreste brasileño, destacan por organizar las Fiestas Juninas más grandes.


Consejo: Otros lugares a mencionar de estas fiestas son la ciudad de Mossoró (Oeste Potiguar), Rio de Janeiro, Maceió y São Luís. En general esta tradición está muy arraigada en el país, especialmente en el noreste de Brasil.


Origen: Esta era una festividad pagana, que se asimiló dentro de la Iglesia Católica. Estaba relacionada con el festejo de la cosecha, en agradecimiento por las lluvias, para que les permitan una buena cosecha. Con los portugueses comenzó a relacionarse esta celebración con el solsticio y el día de San Juan (24 de junio). Esta es la razón por la que se adoptó el nombre inicial de “fiestas joaninas” (que viene de São João, “San Juan” en portugués).


Fechas: El ciclo de festividades comienza el 13 de Junio (día de San Antonio de Padua) continuando el 24 de Junio (día de San Juan) y finaliza el 29 de Junio (día de San Pedro).

No hay comentarios:

Publicar un comentario