domingo, 23 de diciembre de 2012

2013: HACIA EL BICENTENARIO DE LA ASAMBLEA GENERAL CONSTITUYENTE
La Asamblea del Año XIII, también conocida como la Asamblea General Constituyente del Año 1813, fue convocada por el Segundo Triunvirato, en las Provincias Unidas del Río de la Plata, que había accedido al poder en octubre de 1812. El objetivo fue llamar a una Asamblea que representase a los pueblos recién emancipados y que se definiese el sistema institucional de las Provincias Unidas. Aunque no logró contar con algunos representantes del interior, esta Asamblea se inauguró el 31 de enero de 1813.
El propósito era proclamar la independencia y redactar la constitución del nuevo estado. Durante su transcurso, los intereses sectoriales dividieron a los diputados, lo que terminó con una postergación de la declaración de la independencia. No obstante, durante esta Asamblea se establecieron una serie de resoluciones importantes.


La historia documentada comienza “El 3 de noviembre de 1824 Juana Moyano, viuda del finado Mariano Moyano, otorgó escritura a favor de Francisco Calderón vecino del Arroyo Ramallo por una casa de adobe crudo con dos puertas, techo de paja situada en San Nicolás a dos cuadras de la plaza. Esta escritura se encuentra en papel original sin sellos y la venta fue realizada por un monto de 450 pesos plata”.

Actas de la Asamblea
Esta bandera es la enseña mas antigua que se conoce. Fue donada por el General Don Manuel Belgrano al Cabildo de Jujuy en 1813. Tiene fondo blanco y bordado en el centro el escudo de la Asamblea del Año XIII, y en él puede observarse el detalle de la borla del gorro frigio.

“La casa”: de rancho de adobe y paja a Casa del gran Acuerdo Nacional 

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario