Esta celebración se remonta a las fiestas paganas de la época precristiana, que se regían por las estaciones y las cosechas. La palabra carnaval significa "adiós a la carne", su origen viene de tiempos antiguos en los que por falta de métodos de refrigeración, los cristianos tenían que comer todos los productos que no podían consumir durante la Cuaresma.
Con ese pretexto, muchas localidades organizaban el martes anterior al Miércoles de Ceniza, unas fiestas populares llamadas "Carnavales" para consumir todos los productos que se echarían a perder durante la Cuaresma.
Aquí te propongo una forma muy atractiva de disfrutar los carnavales, con su combinación de color, música y belleza, compartiendo la alegría de la calle Gamboa al 1200, la magia de los disfraces, el ritmo de la música y del contemplativo patio del Bicentenario...
¡Déjese contagiar!
La Exposición de Disfraces ofrece un recorrido por los distintos pueblos del Portugal
Podence. Demonios de metal
Ovar. Máscaras a orillas del Atlántico
Torres Vedras. Los Carnavales más lusos
Loulé. El más antiguo de Portugal
Sines. El primer Carnaval nocturno
Madeira. Los disfraces de guiñapos
Horarios de visita:
sábado 22, domingo 23, lunes 24 y martes 25 de febrero del 2020, de 9 a 12 hs. y de 19 a 20 hs.