El 27 de febrero de 1812 el comerciante rosarino Cosme Maciel, por encargo del general Manuel Belgrano, izó por primera vez la bandera celeste y blanca en las barrancas de la Villa del Rosario, en Santa Fe.
Fiel testigo y único ejemplo de la arquitectura doméstica en tiempos de la Santa Fe colonial: muros de adobe, vereda enladrillada, pisos interiores de losetas simil ladrillos, techo de paja protegidos con chapa. Aberturas de madera dura con herrajes originales. Rejas de hierro en fachada y patio. Patio del parral con enladrillado original, pozo de balde y aljibe... Gamboa 1265, tel. 0342 4971667,C.P. 3001 San José del Rincón, Santa Fe - ARGENTINA
lunes, 20 de junio de 2016
viernes, 17 de junio de 2016
Nuevo Feriado Nacional 17/06: Conmemoración al paso a la inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes, fallecido en 1821.
![]() |
Martín Miguel Juan de Mata de Güemes Goyechea (8 de febrero de 1785, ciudad de Salta - 17 de junio de 1821, Cañada de la Horqueta, provincia de Salta) fue un militar argentino que cumplió una destacada actuación en la guerra de la independencia y en las guerras civiles argentinas. Durante seis años ejerció la gobernación de la provincia de Salta (cuando la misma incluía a la totalidad de los territorios tras 1835 y 1890 correspondientes a la Provincia de Jujuy, a la Provincia de Tarija y nominalmente a las costas de Antofagasta en el océano Pacífico) y con muy escasos recursos libró una casi constante guerra defensiva, conocida como Guerra Gaucha, que mantuvo al resto del territorio argentino libre de invasiones realistas.
|
![]() |
![]() |
Gauchos de Güemes
|
lunes, 13 de junio de 2016
El gran cruce del río Paraná
El cuadro de Emilio Caraffa “El gran cruce del río Paraná” (1895), exhibido en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno de Entre Ríos. |
El martes 14 de junio a la hora 16, en el Aula 11 de la Facultad de Humanidades y Ciencias se proyectará el audiovisual: “El gran cruce del río Paraná”, de Manuel Castro y Sergio Piotto, del Nodo UADER para el Polo Audiovisual Tecnológico Centroeste. En la ocasión estará presente Castro, quien realizará una disertación junto al Mg. Ariel Mamani.
El audiovisual, de 28 minutos de duración, formó parte del ciclo producido para la Televisión Digital Abierta (TDA) dentro del Plan Piloto I del Consejo Asesor del Ministerio de Planificación de la Nación .El tema está inspirado en el cuadro de Emilio Caraffa “El gran cruce del río Paraná” (1895), exhibido en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno de Entre Ríos. La escena representa el momento en que el Ejército Grande se prepara para sortear la barranca y cruzar el Río Paraná a la altura de Punta Grande en 1851, camino a Buenos Aires, donde se enfrentaron las fuerzas de Juan Manuel de Rosas y Justo José de Urquiza en Caseros (1852).
Se presentará el audiovisual realizado por Manuel Castro y Sergio Piotto, inspirado en un cuadro de Emilio Caraffa.