Fiel testigo y único ejemplo de la arquitectura doméstica en tiempos de la Santa Fe colonial: muros de adobe, vereda enladrillada, pisos interiores de losetas simil ladrillos, techo de paja protegidos con chapa. Aberturas de madera dura con herrajes originales. Rejas de hierro en fachada y patio. Patio del parral con enladrillado original, pozo de balde y aljibe... Gamboa 1265, tel. 0342 4971667,C.P. 3001 San José del Rincón, Santa Fe - ARGENTINA
viernes, 14 de agosto de 2015
miércoles, 12 de agosto de 2015
El 12 de agosto de 1806 concluía la Reconquista de Buenos Aires.
domingo, 9 de agosto de 2015
9 de agosto: Día Internacional de los Pueblos Indígenas
![]() |
Cada año, el 9 de agosto, se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. El día se celebra con eventos especiales en todo el mundo. El tema del Día este año se centra en la cuestión del acceso a los servicios de la salud, ya que mejorar la salud de los pueblos indígenas sigue siendo un reto fundamental. La celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas en la sede de las Naciones Unidas tendrá lugar el lunes 10 de agosto de 2015, en el Salón del Consejo Económico y Social, de las 15:00 a las 18:00 horas. Durante el evento, que se transmitirá en vivo a través de webtv.un. org ![]() El Día Internacional fue establecido por la Asamblea General, el 23 de diciembre de 1994, en su resolución A/RES/49/214 ![]() |
sábado, 1 de agosto de 2015
1º de Agosto: Día de la Pachamama "Madre Tierra", se bebe Caña con Ruda.
La tradición se remonta a los indios guaraníes, que reconocían las capacidades medicinales de la ruda macho, y que era utilizada internamente con éxito contra los parásitos y determinados malestares estomacales. Además, era usada para calmar el ardor y la irritación de picaduras de bichos y alimañas.
Pero más allá de sus bondades medicinales, hay quienes creen que la ruda es una planta que no debería faltar en ninguna casa, pues se la concibe como un verdadero conjuro contra las malas ondas, la envidia ajena y la mala suerte.
Es así que el brebaje sirve para "espantar los males del invierno". La creencia de los pueblos originarios era que en agosto se producían muchas muertes en la población y en el ganado por culpa del frío y las lluvias. De ahí que nace el refrán "julio los prepara y agosto se los lleva". Para poder superar este problema crearon el remedio natural donde mezclaron la caña con la ruda.
La tradición establece que cada comienzo de agosto muchos se levantan y toman tres tragos de caña con ruda. Algunos toman siete, otros un trago largo, otros un vaso. Todas las costumbres coinciden en que debe ser en ayunas. La intención es atraer la salud y la suerte y alejar los maleficios.
Además, se dice que aquellos que no lo hagan cada 1 de agosto tienen otra oportunidad de acceder a sus beneficios, ya que quienes sí lo hicieron pueden convidarle hasta el 15.
El 1 de agosto en Argentina y varios países de América Latina se celebra el Día de la Pachamama, o de la "madre Tierra". Se trata de una fiesta de agradecimiento y que adquiere diferentes tipos de festejos dependiendo de la región. Uno de los más expandidos y usados es tomar la caña con ruda.
Los guaraníes o guachimis o avá, según su autodenominación étnica original que significa "hombre", son un grupo de pueblos indígenas sudamericanos que se ubican geográficamente en Uruguay , Paraguay , noreste de Argentina (en las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Misiones y en parte del Chaco y Formosa), sur y suroeste de Brasil (en los estados de Río Grande del Sur, Santa Catarina, Paraná y Mato Grosso del Sur) y sureste de Bolivia (en los departamentos de Tarija, Santa Cruz y Chuquisaca).