viernes, 26 de diciembre de 2014

lunes, 8 de diciembre de 2014

El 7 de diciembre de 1580, Juan de Garay otorga a Anton Martín, criollo que integró la expedición que fundara la antigua ciudad de Santa Fe, la escritura de las tierras rinconeras


Los primitivos habitantes, los Chana Timbúes (Quiloazas, Colastinés y Mocoretás, entre otros) dejaron escasos testimonios. En las proximidades de los cursos de agua que bordean el poblado, se encuentran restos arqueológicas en épocas de bajante del río Paraná. El 7 de diciembre de 1580, Juan de Garay otorga a Anton Martín, criollo que integró la expedición que fundara la antigua ciudad de Santa Fe, la escritura de las tierras rinconeras. Los criollos rinconeros constriñen su fuerte de defensa sobre el Colastiné, constituyendo un sitio estratégico para la seguridad de la nueva ciudad de Santa fe. En 1818, el Brigadier Estanislao López salió de Rincón para formar el Gobierno de Santa Fe y en 1819, el estatuto provisorio, primer antecedente de la Constitución Nacional, ya identificaba a San José del Rincón junto con Córdoba, Rosario y La Capital. Alrededor de 1820 el Padre Francisco de Paula Castañeda llegó a Rincón, allí inauguró la Iglesia Nuestra Señora del Carmen. El combate de Rincón tuvo lugar en el contexto de las luchas por la independencia el 8 de Marzo de 1812, entre las fuerzas del Gobernador de Santa Fe y una nave al mando de un capitán portugués. Este combate significó el primer triunfo patriota sobre los españoles.

San José del Rincón